
____________________________________________________________
NACIMIENTO
____________________________________________________________El primer número de Caudal circuló el 24 de enero de 2002 en Santo Domingo (República Dominicana.) La revista tiene pues ya ocho años de vida y 28 ediciones ininterrumpidas.
__________________________________________________________
OBJETIVOS
__________________________________________________________El objetivo de Caudal es promover y difundir las letras (novela, cuento, poesía, ensayo…); las artes (música, cine, danza, pintura, escultura, arquitectura, urbanismo...) y, de manera muy especial, el pensamiento crítico: ensayos y reflexiones sobre los más amplios y variados temas : Ecología, Filosofía, Pedagogía, Economía, Sociología, Política...).
__________________________________________________________
CONTENIDOS
__________________________________________________________En los ocho años transcurridos desde su aparición, Caudal ha acogido trabajos (siempre rigurosamente inéditos) de autores nacionales e internacionales de gran relevancia y significación, como son (entre los nacionales) Juan Bosch o Julia Álvarez y (entre los internacionales) el novelista y ensayista mexicano Sergio Pitol; el lingüista holandés Teun Van Dijk y el célebre lingüista y crítico social norteamericano Noam Chomsky.
Asimismo, en Caudal han aparecido crónicas de trascendentales figuras de las letras y las artes internacionales de hoy (tales como las del novelista colombiano Fernando Vallejo; el guionista mexicano Guillermo Arriaga y el célebre novelista peruano Alfredo Bryce Echenique, así como entrevistas a intelectuales y creadores de la relevancia de: Tomás Eloy Martínez; Rosario Ferré; Laura Restrepo; Rosa Montero o al reconocido filósofo español Fernando Savater.
Por otra parte, Caudal siempre ha mantenido abiertas sus páginas a los jóvenes creadores, consciente de que una de las misiones esenciales de toda revista cultural que se precie es justamente ésta: descubrir los nuevos valores, contactarlos, acogerlos y darlos a conocer a los lectores.
________________________________________________________
ILUSTRACIONES
________________________________________________________Desde sus inicios, Caudal dio gran relevancia a lo visual, cuidando su diagramación e incorporando en sus páginas ricas y sugerentes imágenes (fotos e ilustraciones) rigurosamente inéditas, de valiosos artistas visuales nacionales y extranjeros, tales como, entre otros, Kilia Llano, José Pelletier, Yuly Monción, Cecilia Casamajor, Maritza Álvarez, Polibio Díaz, Ángel Urrely, Fermín Ceballos, Pascal Meccariello y Geo Ripley.
__________________________________________________________
COLABORACIONES
__________________________________________________________CAUDAL es un espacio libérrimo, abierto a todos los creadores e intelectuales nacionales e internacionales sin distinciones de ninguna índole, siendo el único pasaporte que se exige para aparecer en sus páginas, la calidad.
Mira aquí nuestras: Normas de publicación
________________________________________________________
DATOS GENERALES DE LA PUBLICACIÓN
________________________________________________________Características físicas. Caudal se imprime en blanco y negro (en su interior) con portada satinada a todo color. Su formato es de 8 ½ x 11, teniendo por lo general cada número alrededor de las sesenta páginas, y una tirada total de 1.100 ejemplares.
Circulación. La distribución de la revista se hace en Santo Domingo (numerosos puntos de venta), en el interior del país (La Vega, Santiago, Salcedo, etc.), pudiendo adquirirse en las principales librerías y tiendas de revistas.
La suscripción anual, así como la adquisición de números atrasados, pueden efectuarse por correo ordinario o electrónico, por teléfono, o acudiendo personalmente a nuestras oficinas.
Caudal se encuentra asimismo disponible para los lectores en diferentes instituciones (bibliotecas nacionales, públicas y universitarias) de nuestro país y del extranjero: Latinoamérica, EUA y Europa.
Conoce El equipo de Caudal